Los cuentos se harán arte en Covarrubias

I.P. / Burgos
-

El VI Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León incorpora una residencia para 2 artistas italianas, formación de mimo con la clown Nola Rae y una gran carpa de circo llegada de Suiza

La creación del británico Luke Jerram, un globo terráqueo sobre el Arlanza, fue de las más impactantes el año pasado. - Foto: Patricia

El mundo fantástico de los cuentos será el tema sobre el que girará el VI Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León que regresa a Covarrubias los días 4, 5 y 6 de septiembre, con extensión también en Puentedura y Santo Domingo de Silos, y que será más internacional que nunca no solo por la presencia de artistas, sino porque cada año cobra más fuerza el intercambio con países con los que el colectivo de creadoras de la región firma convenios para posibilitar esa diversidad cultural de ida y vuelta.

Aunque sin terminar de cerrar el programa de instalaciones y espectáculos, en el que siguen trabajando así como en captar financiación, de la que dependerá también el mayor o menos número de artistas, desde la organización se confirman algunas presencias y novedades que aportan nuevos aires al Festival, que este año se pretende que tenga un carácter familiar. En este sentido, Cristina Izquierdo, su directora artística, explica que habrá talleres en varias direcciones. Por una parte, en Silos se impartirá formación profesionalizada en torno al mimo-clown, con la presencia de Nola Rae, actriz, directora, mimo y payasa, considerada una de las artistas renovadoras del payaso en Europa, y que fue galardonada en 2008 con la Orden del Imperio Británico por su aportación al drama y al mimo. Además, se va a formar a un grupo de 28 mujeres rachelas que posteriormente montarán sus propias instalaciones en las calles y plazas de la villa durante los días que se celebre el Festival.

Pero la novedad más importantes este año es que Covarrubias  acogerá una residencia artísticas para dos jóvenes italianas, gracias a la colaboración del colectivo creativo regional con el Gobierno de ese país dentro de un programa Donna Canone, que se viene desarrollando desde hace 3 años. Ambas aterrizarán en la villa 10 días antes para trabajar en sus creaciones que estrenarán exclusivamente en el Festival. Así, Nadia Addis trabajará sobre el pequeño teatro que llevaban sus antepasados rumanos con osos, mientras que Francesca Marie lo hará sobre el mundo de los malabares. Las jóvenes convivirán con los racheles y realizarán la residencia en la llamada 'casa del ángel', junto al río Arlanza.

Por otra parte, la Diputación de Burgos, que este año se implica extraordinariamente en el Festival, según Izquierdo, favorecerá la presencia también en la residencia de una joven burgalesa, en una apuesta decidida por promocionar a los artistas de la provincia. Aunque los días de exhibición son el 4, 5 y 6, tanto la residencia artística como la formación se desarrollarán desde finales de agosto. Izquierdo no se aventura a cuantificar cuantos serán los artistas que estén en la villa, pero avanza que serán unas 8 las procedentes de Castilla y León, de las que al menos la mitad presentarán creaciones exclusivas.

En cuanto a la financiación, la directora artística confía en que este año no sea necesario  acudir a un micromecenazgo y adelanta que están en contacto con la Junta, Diputación, Gobierno central y patrocinadores privados.