San Martín de Rubiales busca recuperar su acervo del vino

I.M.L.
-

El Ayuntamiento trabaja en restaurar un lagar para hacerlo visitable y estudia crear una normativa

El lagar cuenta con la peculiaridad de que comunica con la casa superior por una escalera que va a dar a la pila. - Foto: I.M.L.

El Ayuntamiento de San Martín de Rubiales está dando los primeros pasos para poner de relieve el patrimonio arquitectónico y cultural que tiene este municipio ribereño relacionado con el mundo del vino. El trabajo se está llevando a cabo en dos líneas de actuación paralelas. Por un lado, valoran crear una normativa municipal para instar a los propietarios de las bodegas a que las arreglen o a que las cedan al Consistorio, que se haría cargo de ellas y después podría venderlas a personas interesadas en conservarlas. «Hemos ido a visitar a nuestros vecinos de Moradillo de Roa para ver cómo lo han hecho ellos y tomar nota para trasladarlo aquí», adelanta el alcalde, Juan Cruz Velasco.

La otra línea de actuación busca dar ejemplo y contar con un atractivo visitable más en el municipio. Los responsables municipales llegaron a un acuerdo con la propietaria de un lagar, ubicado en la plaza Egido, para su cesión por diez años prorrogables. «Queremos construir un museo o centro de interpretación en el lagar, para enseñarlo a las personas que vengan o para el programa de Ribera Voluntariis», apunta Velasco. 

Antes de su apertura al público tienen que adecentarlo, porque lleva sin uso «desde la década de los años 30 o 40 del siglo pasado». Ya han limpiado todas las superficies, tanto de piedra como de madera, pero resta aplicarle un tratamiento para impedir que se estropee, que supondrá una inversión de unos 15.000 euros que se repartirán este la propiedad y la asociación Socastillo con el Ayuntamiento. Después, solo restaría colocar luces, barandillas y todo lo que se precise.

Esta pieza de la arquitectura asociada al vino data del siglo XVII y tiene unas particularidades curiosas. «Es único porque primero estaba el lagar y sobre él construyeron un casa encima», recalca el alcalde, subrayando que «Lo curioso es que bajan las escaleras desde la casa hasta la misma pila, cosas raras», califica.  

Otras obras. Además de este proyecto, en la localidad se completó el arreglo de la plaza Egido, con 20.000 euros del presupuesto de las fiestas del año 2020, y se ha creado una pista de padel junto al frontón, con un gasto de 25.000 euros, de los que 3.350 aportaron los fondos Feader. Para esta dotación deportiva hubo que reforzar el talud de tierra que la rodea, creando un muro que supuso un gasto de 10.000 euros.

En los plantes del equipo de gobierno está arreglar la pista del frontón, para lo que han pedido presupuestos.