A rebufo del meteorito que cayó hace dos siglos

DB / Berlangas de Roa
-

La localidad ribereña honra a su patrona con la vista puesta en exhibir una réplica de la roca estelar que impactó contra el municipio en 1811

La procesión de la Virgen de los Huertos constituye una mezcla de expresión popular de fervor y devoción regiliosa y folclore. - Foto: DB

La localidad de Berlangas de Roa vive a lo largo de este puente las primeras de sus fiestas patronales, unas celebraciones muy ligadas a su tradición agrícola ya que la Virgen de los Huertos coincide en el calendario con la frenética actividad de preparación y siembra de las pequeñas parcelas dedicadas a la horticultura, para culminar el 30 de noviembre con San Andrés Apóstol, justo cuando ya se puede probar el vino de la nueva cosecha.

La fiestas, unas de las más madrugadoras de la comarca, arrancan hoy al caer la tarde cuando los berlangueses acuden a la ermita para en una expresión de fervor popular, llevar la imagen románica en procesión hasta la iglesia, arropándola con danzas al son de las dulzainas y el tamboril, donde permanecerá hasta que el martes se repita el ritual para devolverla nuevamente a su templo, cuyos orígenes podrían remontarse al siglo XII a tenor del precioso arco románico que preside su entrada. Sin embargo el día grande se vivirá el sábado cuando tras la misa arrancará la procesión y, en una mezcla de devoción y folclore, la Virgen de los Huertos recorre en andas las calles mientras los vecinos bailan una interminable danza.

En el programa de este año, que se ha ampliado una jornada aprovechando el puente, se han introducido algunas novedades, como un baile de disfraces en la velada sabatina  «que -apunta el alcalde, Silvio Pascual- llevaba años pidiendo la gente joven», una exhibición de danzas tradicionales a cargo de la decena de jóvenes que desde hace un año asisten a la Escuela de Jotas de Berlangas que desde hace un año funciona en el municipio gracias a una monitora de Castrillo de la Vega, y una comida popular por cortesía del Ayuntamiento que se quiere instituir todos los años como punto de confraternización y convivencia de todos los hijos del pueblo y de revitalización de los festejos.  «A ver si somos capaces de reengancharnos porque las fiestas del pueblo han perdido un poquito y hay que moverlas», apunta Pascual, quien apunta que para ello se han previsto iniciativas como el parque infantil, la actuación folk de Vanesa Muela o el grupo de sevillanas Syriana.

El regidor berlangués reconoce que la crisis les ha pasado factura obligando a aparcar algunos de los proyectos más ambiciosos que tenía el municipio, limitándose en el último año prácticamente a pequeñas actuaciones puntuales realizadas con sus escasos recursos económicos como completar la renovación del alumbrado público con leds, la construcción un rampa de acceso a la ermita de la patrona o la instalación de una red en el frontón municipal.

Así, el proyecto de complejo deportivo cubierto, reducido posteriormente a una cancha polideportiva al aire libre vallada anexa al frontón, se ha visto relegado ante el incumplimiento de la promesa de la Diputación Provincial de completar la financiación.

Por otra parte, la falta de concreción de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) Ribera del Duero a su promesa de financiar la construcción de un centro de interpretación de los meteoritos, con el fin de rememorar la caída de un fragmento de una roca estelar en el término municipio en 1811 y  cuya conmemoración del 200 aniversario volvió a poner al pueblo en el mapa informativo, ha  llevado a reconsiderar la propuesta.

Ante el cierre del grifo de la financiación pública, el regidor apunta que al menos van a aprovechar un solar anexo a l Ayuntamiento para instalar una sencilla réplica del conocido como Meteorito de Berlanguillas, cuyo original se conserva en el Museo de la Historia de París, junto con unos paneles explicativos, para lo cual ya han contactado con una empresa especializada «que se va a desplazar hasta la capital francesa para realizar una réplica».

Programa

Viernes, 19

20.00 horas. Traída de la patrona, la Virgen de los Huertos,  desde su ermita hatsa la iglesia arropandola con la mejor danza. Animan los Dulzaineros de Aranda.

Sábado, 20

12.00 horas. Misa popular Popular en honor a  la  Virgen de los Huertos  cantada por el coro de Berlangas.

13.00 horas.  Procesión  por las calles del pueblo con música de Dulzaineros de Aranda. Después, vermú popular  en salón teleclub.

21.00  a 22,30horas. Baile amenizado por la orquesta Amalgama.

01.00 horas. Velada con baile de disfraces.

Domingo, 21

13.00 horas. Misa popular cantada por  el  grupo vocal Evocación.

16.00 a  20:00horas. Parque  infantil: tren turístico,  colchonetas, cars….

17.30 horas. Fútbol.E el equipo local jugará  en el campo del Charcón. 6º Trofeo Virgen de los Huertos.

21.00 a 22:30 horas. Animación Garantizada con El Duque. Discomóvil.

01.00.  Velada amenizada por El  Duque.

Lunes, 22

14.30 horas. Comida popular.

18.00 horas. Danzas castellanas por la Escuela de Jotas de Berlangas.

20.30 horas. Actuación de Vanesa Muela. Música folk.

Martes ,23

14.30 horas. Misa  Popular cantada por el coro de Berlangas. Después  se acompaña a la  patrona a su ermita,  danzándola al ritmo de  los dulzaineros de Aranda

19.00 horas. Actuación de sevillanas a cargo de Grupo Syriana.