La falta de jóvenes complica el relevo en el sector del Metal

G. ARCE / Burgos
-

Las principales compañías ven con preocupación las dificultades para realizar hasta 45 contratos de aprendizaje para parados de entre 18 y 30 años, para los que apenas hay candidatos

La falta de jóvenes complica el relevo en el sector del Metal - Foto: LUIS LÓPEZ ARAICO

La formación dual es una de las necesidades más apremiantes en una industria en la que están saltando las alarmas porque se está quedando sin trabajadores cualificados. Las empresas han entendido que reconvirtiéndose en aulas pueden resolver el gravísimo problema del relevo generacional en sus plantillas. Sin embargo, la proliferación de itinerarios de formación atractivos ha llegado en un momento en el que, paradójicamente, no hay jóvenes para ocuparlos.

Esto es lo que está ocurriendo en los programas de formación dual multiempresas impulsados desde la patronal del Metal (Femebur), que actualmente trabaja en dos itinerarios de formación de técnico de montaje y mantenimiento (con dos grupos de alumnos) y de soldadura y calderería (con uno), que suman hasta 45 contratos para desempleados de entre 18 y 30 años.

El interés que la industria tiene en este proyecto queda claro por las empresas que participan en el mismo y su relevancia.Solo en el itinerario de técnico de montaje y mantenimiento están, hasta la fecha, Hiperbaric, Industrias Mecánicas Burgalesas, Gonvarri, Edscha, Kronospan, Nicolás Correa, NC Service, Grupo Aluminios de Precisión, Instalaciones Eléctricas Domar, Rayco, Remaelectric, Adventis Cámara Decimavilla, Instalaciones Eléctricas Veyfra, Demin y Construcciones Metálicas Miranda.

Es un número récord de empresas participantes en las 6 promociones de formación dual impulsadas por Femebur, en colaboración con Aspasia y el Ecyl, desde 2016. En sus ocho años de vigencia, el programa ha logrado 78 contratos, la mayoría de los cuales han permitido incorporarse de forma indefinida a la plantilla a los desempleados firmantes.

Es más, el proyecto impulsado en Burgos ha sido replicado hasta la fecha por las patronales de Álava (SEA Empresas Alavesas) y Valladolid (Vametal) en sus territorios y ha despertado el interés en otras provincias a nivel nacional. 

(Más información, en la edición impresa de este lunes de Diario de Burgos o aquí)