La emisión de las Edades del Hombre abre nuevasvariantes para coleccionar

Andrés Galarón / Burgos
-

Los sobres están impresos con la imagen de una parte del relieve de madera policromada procedente del antiguo retablo de la iglesia de San Juan, datado en 1520 y atribuido al taller de Felipe Vigarny

Cada sobre reproduce de forma singular la imagen en función de las vetas. - Foto: diariodeburgos.es

El día 6 de mayo de 2014 se ponía a la venta la emisión de Correos dedicada a las Edades del Hombre. Conmemoración postal de la magna exposición de arte sacro que acoge Aranda de Duero (Burgos), de mayo a noviembre. El sello de 0,76 euros reproduce el término latino Eucharistia y los tímpanos de las iglesias de San Juan y Santa María, sedes de la exposición. El diseño, de Jesús Sánchez se prodiga en 250.000 ejemplares.

Tesoros al alcance de todos es lo que estas exposiciones procuran a los visitantes alcanzando en la sede de la Ribera del Duero su XIX edición. La cita de 2014 tuvo en el párroco de Santa María, Andrés Vicario un embajador fundamental que no pudo ver su sueño concluído en realidad, al fallecer en octubre de 2013. La iglesia de Santa María, una anfitriona de cinco siglos ya fue llevada al sello en el año 2000.

En lo filatélico, y si las edades de cada persona se miden por el valor de los acontecimientos esta muestra deja una huella por varias veces imborrable. Es la edición de una pieza única con la confección de un sobre de primer día elaborado en lámina de madera de cerezo canadiense, lo que hace que cada ejemplar sea único en función de las vetas de la madera. La innovadora medida dejará unas próximas realizaciones en otros materiales como la arena.

Los sobres están impresos con la imagen de una parte del relieve de madera policromada procedente del antiguo retablo de la iglesia de San Juan, datado en 1520 y atribuido al taller de Felipe Vigarny, custodiado ahora en el Museo de Arte Sacro y que forma parte de la muestra de Las Edades del Hombre.

Estos Sobres de Primer Día de madera, que ofrecen un encolado sin problemas y un secado sin dificultad, suponen una novedosa propuesta para abrir nuevas variantes al coleccionismo filatélico.

www.qsl.net/ea1cri