Fuentemolinos rechaza una granja con 1.999 cerdos

Leticia Núñez
-

Cerca de 200 vecinos del municipio ribereño se reunieron el domingo con el Ayuntamiento y expresaron su oposición a este proyecto en el Páramo de Corcos, aún sin fecha de arranque

ElAyuntamiento de Fuentemolinos reunió a los vecinos para saber su opinión sobre la implantación de una granja porcina. - Foto: DB

Los vecinos de Fuentemolinos no quieren que se instale una granja con 1.999 cerdos de engorde en las proximidades de su municipio. Y así se lo trasladaron a la Corporación Municipal en un encuentro que ambas partes mantuvieron el domingo por la tarde en la plaza de la Iglesia del municipio ribereño.

Cerca de 200 personas se reunieron, convocadas por el Consistorio, y dejaron clara su oposición a este proyecto en el Páramo de Corcos «en una primera toma de contacto», como lo definió su alcalde, Sergio Martínez Sualdea. Entre los argumentos que emplearon en contra del proyecto, sin una fecha establecida para comenzar a funcionar y que al parecer se encuentra a la espera de que la Junta de Castilla y León emita la correspondiente autorización, figura el hecho de que Fuentemolinos cuenta con un único acceso, de tal manera que los camiones con los animales, el pienso o los purines no tendrían más remedio que atravesar por la calle principal del pueblo, con los riesgos y el deterioro que ello conllevaría «al no estar adaptado para que suban camiones continuamente», defiende el regidor. 

A esto se suma que Fuentemolinos dispone de una sola fuente que suministra a sus habitantes y que Martínez Sualdea define como su mayor recurso natural. Su principal temor en este sentido es que  en caso de echarse purines, se corre el riesgo de contaminación de los acuíferos. El alcalde tampoco pasa por alto el hecho de que el viento llegue habitualmente desde la zona del Páramo de Corcos donde se quiere construir la explotación, lo que supondría «problemas de olores», a pesar de que la granja sí que cumpliría con la distancia respecto al municipio marcada por la ley.  

Especies protegidas. Finalmente, los vecinos destacaron que cuentan con varias especies protegidas, como la avutarda, la alondra, el sinsón (especie con características de las gallinas y las perdices) y el alimoche. Ante este panorama, Martínez Sualdea, que habló hace unas semanas con el promotor, asegura que a Fuentemolinos no le compensa un proyecto que «únicamente» repercutiría en las arcas municipales con el ingreso de unos 2.000 euros de contribución.