Padre, hijo, capitán, jefe, representante y... persona

Ical
-

La burgalesa Cristina Sáez gana la fase autonómica del concurso 'Qué es un rey para ti', uno de cuyos premios nacionales, el multimedia, recae en la leonesa Marta Vidal

Mateos, junto a la alumna del IES Pintor Luis Saéz de Burgos Cristina Sáez, ganadora del concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’ y Diego Rebordinos, participante del Colegio Virgen de la Vega de Benanvente (Zamora). - Foto: Ical

Padre», «hijo», «esposo», «capitán», «incondicional», «intermediario», «representante», «jefe» y «sobre todo… persona». Como piezas de un puzle que lleva 75 años escribiéndose, todos estos calificativos componen para Marta Vidal del Palacio, alumna de 2º de ESO en el Colegio Jesús Maestro de León, la figura del rey Juan Carlos I. Gracias a esta visión y a su trabajo en una página de internet creada por ella misma para la ocasión, la joven leonesa se ha hecho con uno de los premios nacionales del concurso ‘Qué es un rey para ti’, el de multimedia, que en la presente edición ha recaído en Castilla y León. Orgullosa de representar a su comunidad y de haber triunfado en una categoría única para España, Marta Vidal explicó que fue su «tutora» quien le dio «la idea» inicial de utilizar internet para su proyecto, concretamente la plataforma Wix -martavidal20.wix.com/concursoelrey-, que ha empleado para plasmar, a través de una veintena de instantáneas, el recorrido del monarca desde su infancia hasta la actualidad.
 
La faceta más familiar del Juan Carlos padre, hijo y abuelo se combina con sus aficiones a la vela, el esquí y el fútbol y su trabajo como jefe del Estado, sin olvidar el incidente protagonizado junto al ya fallecido Hugo Chávez. Con todos esos mimbres, la joven estudiante de 2º de ESO ha compuesto un retrato del monarca que le ha servido para aprender «más» sobre la corona y lo que ésta representa.
 
Marta Vidal del Palacio visitará en una próxima fecha el Palacio de la Zarzuela, donde será recibida en audiencia por su majestad junto al ganador del premio de Educación especial, también, como el Multimedia, único para el conjunto del Estado, y a los finalistas de cada una de las comunidades, entre los que figura Cristina Sáez Araus, quien cursa 2º de ESO en el IES Pintor Luis Sáez de Burgos. Con mucha paciencia y cuidado, la burgalesa ha confeccionado un libro desplegable de gran formato, con ocho hojas de cartulina manuscritas e ilustradas con dibujos a lápiz, que sintetizan la vida de Juan Carlos I desde su infancia en Portugal y, después, en España hasta sus últimos años al frente de la Casa Real.
 
«Vi algo parecido en internet y me decidí a hacerlo. Ha sido algo difícil, sobre todo a la hora de doblar las cartulinas y hacer que coincidieran», destacó la ganadora del concurso por Castilla y León, quien, como su compañera Marta Vidal, es la «primera vez» que se presentaba a un certamen con el que ha descubierto cosas de Juan Carlos I y de la institución monárquica que «desconocía».
 
Junto a estas dos obras, se expusieron en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado los trabajos de los 38 alumnos finalistas de la autonomía, procedentes de 29 colegios. En total, a esta edición se presentaron más de 2.000 proyectos castellanos y leoneses, según informaron fuentes de la Fundación Institucional Española (FIES), organizadora del certamen.
 
Respeto y cariño. El acto de entrega de premios y recepción de finalistas estuvo presidido por el consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, quien insistió en la «importancia» de este concurso para que «los alumnos aprendan lo que es la monarquía, la familia real y los reyes». «Para Castilla y León, eso es muy importante y se merece nuestro respeto y cariño», señaló el consejero.
 
Mateos también concedió gran relevancia al hecho de que «sean los niños con sus profesores los que plasman cómo lo ven [la monarquía], con sinceridad y de forma espontánea y, por lo tanto, de una forma muy real». «Tiene mérito, por eso lo apoyamos, ya que nos permite también aprender los adultos de los niños», dijo Mateos, quien para terminar reiteró que considera «muy bueno que niños y jóvenes aprecien la monarquía», ya que «es una parte importante del Estado español».
 
Junto a Mateos visitó la exposición el presidente de FIES, Rafael Guardans, quien manifestó que para su fundación es «es un honor que la Consejería le preste la atención que le presta a este concurso y que le dé la fuerza que tiene de una manera muy especial en Castilla y León». «Nos jugamos mucho en que niños y niñas entiendan lo que supone un rey para ellos. Desde la institucionalidad vemos que no caben patriotismos ni comprensión de España sin conocer las instituciones y por eso es este concurso», finalizó.