Patrimonio Nacional cierra los accesos al Parral

C.M. / Burgos
-

Operarios de la UTE adjudicataria procedieron ayer a instalar vallas en las puertas y colocaron carteles de prohibido el paso. Hoy montarán las casetas

Durante los próximos doce meses no se podrá acceder a este espacio verde. Ese es el plazo para los trabajos previstos. - Foto: Iván López

Empieza la cuenta atrás. Patrimonio Nacional da por iniciada la remodelación del parque del Parral. La unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Valuarte-Foresa llevó a cabo a última hora de la mañana del martes el cierre de los accesos con vallas, así como las puertas metálicas y colocó carteles de prohibido el paso a toda persona ajena a la obra. Se espera que esta semana se instalen también las casetas de obra. De este modo, no se podrá usar esta zona verde en los próximos doce meses y los estudiantes que habitualmente empleaban el parque para atajar hacia la Facultad de Económicas o de Derecho tendrán que dar un rodeo. 

La próxima semana está previsto que se inicie la demolición de la pista de skate y se procederá a la retirada del mobiliario urbano (cenadores, bancos...). Ya en junio se actuará en los caminos y será cuando haya más presencia de maquinaria y a partir de ahí se continuará la actuación, que se prolongará durante un año. 

La parte más compleja será la tala y la poda de algunos árboles que se encuentran en mal estado. Precisamente, mañana está prevista una reunión entre técnicos de Patrimonio Nacional y del Ayuntamiento para abordar este tema. La idea es mantener las especies que se plantaron en los dos últimos mandatos. El área de Medio Ambiente marcará los ejemplares que se mantendrán para que la adjudicataria no actúe sobre ellos. Y es que la principal intervención es la regeneración de la masa arbórea.

No obstante, la previsión es plantar 400 ejemplares y 2.500 metros de arbustos con el objetivo de fomentar la biodiversidad del parque para el disfrute paisajístico, de hecho se tendrá cuidado en la elección de las nuevas especies para que no causen alergias. También se ha reservado un espacio en el que se plantarán árboles frutales. Todo ello completado con una senda botánica en la que se ofrecerá información de las especies.

(Más información en la edición impresa de Diario de Burgos o aquí)