La ermita o capilla de San Olav, enclavada en el paraje conocido como Valdetorre de Covarrubias, es una construcción peculiar y llena de simbolismo. Todo en ella, desde su estructura exterior con forma de barco vikingo, su ábside, la torre de 29,7 metros -en referencia al día y mes en el que murió Olav en combate-, sus puertas y ventanas y su altar para celebraciones de distintas confesiones religiosas, se construyeron tal como están por un motivo que remite a la vida y obra del santo a la que se dedicó.
De origen vikingo, Olav se convirtió al cristianismo y fue rey de Noruega entre 1015 y 1028. Con este edificio, levantado en el año 2002, se sellaba el vínculo entre Covarrubias y Noruega, cimentado por el hecho histórico que supuso la estancia de la princesa Kristina en la villa, y completado con el inmueble dedicado al rey, que cumple una doble función, religiosa y cultural.
Es la Hermandad de San Olav quien gestiona las visitas y la programación en la ermita del santo noruego. Presidida por Oyvind Fossan, que ha residido durante años en Covarrubias, aunque actualmente vive en su país, es el rachel Juancho Jorge Moneo quien lleva el peso de las actividades, además de ser uno de los voluntarios que muestran a lo largo del año la capilla a los turistas durante los fines de semana. Las peticiones para conocer ese emblemático inmueble se multiplican en los meses de verano, por lo que la Hermandad busca 4 o 5 voluntarios para atender las visitas durante la semana. El viernes ya habían respondido dos, con lo que tienen cubierto también martes, jueves y viernes, y se mantienen a la expectativa de que alguien más se anime para completar la semana y dejar satisfechos a todos los visitantes a este peculiar 'templo'.
Las visitas a San Olav, donde culmina la ruta cultural que comienza junto a la Catedral de Burgos, se completa con un sinfín de actividades que se llevan a cabo todo el año, pero especialmente en la época estival.
Conciertos, conferencias, talleres, representaciones... llenan de vida ese paraje. Destaca el próximo día 29 la celebración de la romería a la ermita que se repite cada año en la fecha de la muerte de este personaje. Será un día festivo que comenzará a las 11 horas, con unas jornadas de la naturaleza. También habrá misa, paellada popular, campeonato de parchís, un recital poético-musical de poesía nórdica un concierto a las 21:15 horas para concluir la jornada.