Santa Cecilia consolidará la ermita para evitar más derrumbes

I.P. / Santa Cecilia
-

El Ayuntamiento está dispuesto a asumir la obra, pero urge la ayuda de las administraciones. Hace nueve meses aparecieron varios huesos humanos que siguen custodiados en la iglesia

El concejal Javier López alerta del riesgo de más derrumbes en esa pared, debilitada por las últimas lluvias, ante la mirada de José Ignacio Álvarez y Santiago Elena. - Foto: Miguel Ángel de la Cruz

Tras el derrumbe hace nueve meses del muro sur de la antigua ermita de San Juan de Zorita, que sacó a la luz huesos humanos -que unos días después aparecieron desperdigados por la zona-, se constató la debilidad de las paredes que aún se mantienen en pie, pero con grave riesgo de venirse abajo, según consideran desde el Ayuntamiento de Santa Cecilia, más aún tras las intensas lluvias que se están produciendo en los últimos meses. Ya desde Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León se urgió a la localidad a consolidar las ruinas en el momento del desplome, pero desde el Consistorio se explica que carecen de capacidad económica para afrontar por sí solos ese proyecto que evite más derrumbes. Aunque no hay cálculo sobre el coste, se estima que no sería menos de 50.000 euros. 

El nuevo alcalde de Santa Cecilia, Santiago Elena, está decidido, pese a ello, a hacer un esfuerzo y consolidar la pared sur, teniendo en cuenta que la ermita es uno de los más importantes restos patrimoniales y el monumento que primero se ve al acceder al pueblo. Explica, además, que convendría igualmente consolidar la parte superior del resto de muros para evitar filtraciones, e incide en que será difícil intervenir ya en invierno por las condiciones climatológicas, pero que intentará presentar un informe y buscar fondos para llevar a cabo esa obra en algunas de las líneas abiertas para proteger inmuebles históricos, «tampoco se puede detraer mucho dinero de las arcas municipales porque los vecinos también necesitan otros servicios», añade.

Otro de los problemas que plantea Elena es cómo realizar esa restauración, si corresponde solo al Ayuntamiento o si tiene competencias la Junta, a través de Patrimonio, para explicar cómo debe llevarse a cabo esa consolidación y si requiere igualmente de una excavación arqueológica del lugar. Y es que había dudas de si está catalogado como yacimiento arqueológico, confirmación que acaba de hacer la Junta al alcalde, por lo que para actuar se requiere el informe de un arquitecto, y solo si se interviniera en el suelo, sería preceptiva la autorización de Patrimonio y la presencia de un arqueólogo para comprobar que aparece.

La ermita mantiene algunas estructuras, incluido un arco y una puerta al oeste, pero todo corre peligro de desplomarse.La ermita mantiene algunas estructuras, incluido un arco y una puerta al oeste, pero todo corre peligro de desplomarse. - Foto: Miguel Ángel de la Cruz

Por lo que respecta a los huesos que se encontraron desperdigados, siguen guardados y precintados en cajas en la iglesia, siguiendo el consejo que entonces se hizo desde la sección de Cultura de la Junta, sin que desde entonces se haya mostrado interés en sacarlos del pueblo para estudiarlos, lo que a juicio de Álvarez, sería oportuno para datarlos y arrojar luz sobre el origen de la ermita. En todo caso, desde el Ayuntamiento se asegura que están «a buen recaudo», y que ahora lo más urgente es consolidar esas ruinas y buscar fondos.

Otros proyectos. La preocupación por la ermita no hace olvidar al nuevo alcalde que hay otros asuntos pendientes en el pueblo que se quiere atender, destinando partidas en el presupuesto que se está elaborando para 2024. 

Uno de los proyectos que se pretende acometer es hacer una reforma integral en el bar, titularidad municipal, pero cedido a la Asociación Cultural Zorita, acondicionar una cocina y cambiar ventanas, «un lavado de cara total», añade Elena. El local, de hecho, funciona como centro social del pueblo. 

Además, se pretende intervenir en todo ese entorno del centro social, que admite muchas posibilidades de mejora para dar una imagen más moderna a esa zona urbana; así, se ampliará y mejorará el parque infantil y se quiere rehabilitar e instalar calefacción en una vivienda aledaña al bar para alquilarla a una familia, bien si se traslada a vivir o como casa para verano. Y es que en ese entorno están también el edificio que se concibió como Museo del Vino, pero que sigue sin 'amueblar', un antiguo lagar y un muro que también convendría adecentar, instalando una valla de protección. El alcalde pretende revitalizar toda la zona y atraer visitantes.