La gripe que no olvidarán

B.G.R.
-

Alumnos de primero de Bachillerato del Saldaña investigan la pandemia de 1918, que tuvo en Burgos una de sus mayores tasas de mortalidad. Mañana jueves exponen el trabajo en el Teatro Principal (19 horas)

Los 21 estudiantes que han participado en el proyecto dedicaron toda una semana de clase a estudiar el episodio histórico. - Foto: Jesús J. Matí­as

Las clases habituales se pararon durante cinco días en el colegio Saldaña y para alguno de sus alumnos el tiempo se detuvo sin escuchar siquiera el timbre del recreo. Concretamente, para los 21 que estudian primero de Bachillerato, que tardarán en olvidar lo vivido y lo aprendido. Mucho más que si hubieran estado  horas y horas hincando codos y memorizando fechas, conceptos o nombres. ¿Y qué es lo que tanto les ha llamado la atención? La incidencia que tuvo la llamada gripe española de 1918 en Burgos, la ciudad con mayor tasa de mortalidad, que llegó al 70%.

«A diferencia de pandemias anteriores que afectaban a la gente mayor, en esta ocasión se dio sobre todo entre hombres de entre 20 y 30 años y mujeres embarazadas», explica María, una de las integrantes de este equipo de investigación, quien a continuación añade la explicación: «Al ser un virus con una mutación extraña entre humanos y aves, el sistema no estaba preparado y afectaba más a quienes tenían mayor respuesta inmunológica».

Su profesora de Historia, Carlota Martínez, le anima a que cuente también la teoría que estos alumnos han desarrollado sobre por qué fue la urbe más afectada. «Creemos que el foco de la aparición del virus estuvo en la antigua estación de tren porque era un punto de conexión entre otras ciudades de España y Portugal y los soldados que iban a la guerra», responde María.

Sus explicaciones son un ejemplo del trabajo que han realizado y cuya temática fue elegida por los docentes al poderse abordar desde todas las asignaturas, tal y como afirma Victoria Casares, coordinadora de Secundaria del centro. La famosa pandemia podía trabajarse desde la parte histórica, lingüística, de la biología, la física, la química, la filosofía, la religión o la economía. Así, han analizado la evolución de la enfermedad, las secuelas, el aprovechamiento económico de una crisis o las medidas de prevención, como el hecho de que los ciudadanos evitaban las calles por las que trasladaban a los muertos o se prohibieran las verbenas.

boletín estadístico. En la parte económica, han elaborado un boletín estadístico sobre los salarios de los oficios, que apenas llegaban para comprar productos de primera necesidad, o estudiado lo que ocurrió con el precio de la leche, que obligó al Ayuntamiento a intervenirlo para impedir que se dispara. También han analizado las donaciones que hicieron familias burgalesas para ayudar en un momento de tanta dificultad, encontrándose con nombres actuales como los de Santiago Rodríguez o el Hotel Norte y Londres.

Para llegar hasta este punto tuvieron un primer impulso por parte de los profesores, que les proporcionaron material básico para comenzar a trabajar. Sus principales fuentes de documentación han sido el Archivo Municipal y la hemeroteca de Diario de Burgos, de donde han extraído toda la información que después han ido separando por temáticas. Y en un gesto de agradecimiento, expondrán su trabajo de investigación mañana a las 19 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal.

El estudio realizado se enmarca dentro de la semana del aprendizaje basado en proyectos que organiza este colegio concertado. Una iniciativa que se desarrolla en todos los niveles y que tiene por objeto que los alumnos construyan su propio conocimiento, y en ese caso que «creen la historia», subraya Martínez, a lo que Casares agrega que «el clima de estudio fue impresionante» La experiencia no les ha dejado indiferentes. «Hemos puesto muchas horas de trabajo, el esfuerzo se nota y es algo que me ha parecido muy interesante», comenta Sara, una de sus protagonistas. Se han involucrado al máximo y reconocen que tardarán en olvidar la gripe de 1918.