Pese al varapalo que ha supuesto, la denegación de la subvención de la Administración regional al Ayuntamiento de Aranda para la remodelación del Museo de Arte Sacro de San Juan dentro de la convocatoria de ayudas para mejora de las infraestructuras turística por «insuficiencia de disponibilidad presupuestaria» no va a frenar la ejecución del proyecto.
Así lo asegura la concejala de Turismo, Azucena Esteban, quien está dispuesta a lograr el consenso con los grupos municipales para intentar reabrir antes de fin de año el espacio expositivo, desmantelado para albergar Las Edades del Hombre y cerrado desde que concluyeron en noviembre de 2014.
Si bien el Ayuntamiento encargó a la empresa Expociencia un estudio sobre su puesta en valor, que en función del despliegue técnico cifraba el gasto en una horquilla de entre 150.000 y 250.000 euros, ante la imposibilidad de sacarlo adelante por la situación minoritaria del equipo de gobierno y el rechazo de la oposición se rebajó el proyecto a unos 53.000 euros, que es la opción que se baraja.
«Estamos intentando reabrirlo como uno de los recursos más importantes para el turismo de Aranda. Y ya estoy en contacto con algunos partidos para llevar una modificación de partida presupuestaria», manifiesta la concejala, revelando que ya ha visitado las instalaciones junto al RAP.
En cualquier caso advierte de que habrá que constituir de nuevo la comisión mixta que se creó con el Arzobispado, titular de la iglesia y de las obras, para poner en marcha el proyecto en 2004.
Esteban explica que se plantean unaactguaciónde mínimos aprovechand toda la infraestrucrtura que dejaron de Las Edades del Hombre. «Vamos a consensuar qué podemos incluir. El proyecto era un poco ambicioso, es verdad y a todos nos gustaría, pero teniendo en cuenta que hay otras prioridades tampoco queremos que sea ostentoso . Queremos ir poco a poco, abrirlo con lo que tenemos, acondicionado dignamente», indica.
La edil anuncia que previsiblemente lo que fue el Bosque de la Luz de las Edades delHombre -la sala con las columnas de metacrilato donde se exhibía la orfebrería- se habilite unaespacio para conferencias y actividades culturales y musicales «para dinamizar el museo».
El ESCOLLO DEL RAP
Si bien Esteban confía en contar al menos con el apoyo del RAP, el portavoz, Eusebio Martín, que reconoció que comparten el planteamiento austero de reapertura, advirtió de que no lo respaldarán si no se establece una negociación con el Arzobispado de todos lso temas pendintes, como la inscripción de las ermitas a su nombre, y no solo del espacio expositivo.
Y respeto a la Museo deSan Juan, propiamente dicho, reclaman también como condición una mayor implicación de la Iglesia. «Apostamos porque se aproveche San Juan y se haga un museo en condiciones pero taabién aspostamos porque el Arzobispado aporte algo más que el simple esapcio y que se dediquen ellos exclusivamente a recaduar el dinero», argumenta Martín.