La contundente y brillante victoria del CD Mirandés en Gijón ante el Sporting ha disparado la euforia en el entorno rojillo, que ve como su equipo crece y crece con el paso de las jornadas. Este triunfo sirvió, además, para romper la mala racha lejos de Anduva, ya que no lograba los tres puntos desde hacía tres meses.
El CD Mirandés ha vivido todo tipo de situaciones desde que comenzó la temporada. Sufrió al principio, y mucho llegando a ocupar la última plaza de la clasificación. Con una plantilla totalmente renovada a Joseba Etxeberria le costó dar con la tecla, pero lo consiguió. Y a partir de la jornada 12 comenzó una línea ascendente que lo llevó a la undécima plaza en la jornada 23. Como es lógico sufrió un frenazo en su evolución, cayó a las décimo séptima plaza. Sin embargo lo más importantes que seguía manteniendo una importante ventaja sobre los puestos de descenso. Más allá del puesto que ocupa en la clasificación, esa es la clave de la temporada, distanciar lo máximo posible a los cuatro amenazados por el descenso. Tres derrotas consecutivas contra rivales como Alavés, Las Palmas o Huesca provocaron este estancamiento en la clasificación. Sin embargo la reacción fue inmediata, con sus victorias ante Villarreal B, Real Oviedo y Sporting de Gijón, y el empate ante el Leganés.
Han sido 10 puntos de los 15 en juego, con una sola derrota, frente al Tenerife, y ha conseguido llegar a los 40 puntos, una cifra magnífica que le acerca y mucho a la permanencia. Siempre se cifra en los 50 puntos pero es muy posible que este año, con la puntuación que llevan los cuatro últimos, sea más baja. Parece imposible que Ponferradina, Málaga, Ibiza o Lugo lleguen a esos 50 puntos. Por ejemplo, el mejor de ellos, la Ponferradina, necesitaría sumar 20 puntos más, mientras que el Málaga necesita 24; y el Ibiza y el Lugo, 26.
Segunda vuelta. El buen rendimiento del CD Mirandés desde enero es evidente y queda reflejado en su evolución en la segunda vuelta de la competición.
En una clasificación teniendo en cuenta únicamente los resultados de esta segunda vuelta, el CD Mirandés sería el octavo clasificado. Ha logrado 14 puntos en los diez partidos disputados, con cuatro victorias, dos empates y cuatro derrotas. Granada, Eibar, Alavés, Las Palmas, Albacete y Levante, por este orden, han sido los mejores, mientras que los cuatro equipos que ocupan las últimas plazas de la clasificación también han sido los peores en este tramo de competición.