La escasez de luz en Frías obliga a añadir 26 farolas

S.F.L.
-

El Ayuntamiento también ha presupuestado colocar 9 luminarias en la barriada de Floria y 3 en Quintanaseca. En el próximo ejercicio actuará en calles más alejadas del casco histórico

Imagen de la Canaleja vista desde el casco histórico de Frías, donde se aprecia la carencia de luz. - Foto: DB

Las deficiencias en la iluminación led -que el municipio de Frías estrenó en 2019- son notables en varias calles del centro por lo que el Ayuntamiento ha decidido ubicar 26 puntos de luz nuevos con idea de evitar que espacios importantes y transitados de la ciudad queden prácticamente en tinieblas. El proyecto de instalación de farolas y renovación de las existentes incluye además actuar en la barriada de la Floria, que actualmente carece de iluminación y que ganará 9 luminarias, y en la pedanía de Quintanaseca, en la que se pondrán 3.

En todos los casos se mantendrá el modelo de farola clásico actual, incluidas aquellas a las que se prevé dar mayor altura con la intención de ampliar el haz de luz.

Así, con un presupuesto que ronda los 15.000 euros, el área del  aparcamiento, las calles  del  Mercado, Candonga, Vadillo y San Vitores volverán a «relucir en condiciones» y para el próximo ejercicio el equipo de gobierno se ha planteado tomar medidas en calles  más alegadas del casco histórico, como en la Canaleja o en el Camino de la Rueda. Los vecinos de la ciudad más pequeña de España han percibido que con el cambio de iluminación a led quedaron áreas muy oscuras en las que en plena noche es necesario utilizar una linterna para no toparse con obstáculos. «Las farolas de antaño alumbraban en 360 grados y ahora la luz está mucho más concentrada. Hasta el momento no hemos tenido que lamentar un accidente pero en Frías el suelo está empedrado y en puntos concretos bastante empinado, por lo que los trabajos deben realizarse lo antes posible», alega la concejala Elena Santamaría.

Bajada a la calle las Fraguas casi en tinieblas.Bajada a la calle las Fraguas casi en tinieblas. - Foto: DB

El plan proyectado obedece un orden. Empezarán por añadir puntos de luz en el interior del municipio y de cara al año que viene continuarán con las inversiones «hasta que el municipio quede totalmente iluminado», aclara la edil. Los trabajos también plantean trasladar algunos metros las farolas ya existentes para ubicar otras nuevas entre los espacios libres.

A pesar de las inversiones a las que se enfrenta el Consistorio han calculado que el ahorro en el gasto de luz con respecto a anualidades anteriores asciende casi al 50%. Santamaría, que no dispone de las cifras exactas de las facturas, asegura que «aunque en dos años tengamos que destinar partidas presupuestarias para incluir más luminarias y conscientes de que esto incrementará el consumo, también creemos que sí vamos a continuar ahorrando». Los residentes de Quintanaseca comunicaron al Ayuntamiento que la escasez de luz era notable por lo que las actuaciones se acometerán de las primeras.

LA CANALEJA. La calle que une el casco histórico con su puente medieval también sufre los efectos de la falta de visibilidad. Las separación de las farolas, colocadas a una distancia que hace imposible mantener la calle totalmente iluminada, deja tramos de varios metros con una oscuridad absoluta.

Al no tratarse de una de las vías más transitadas y en la que apenas hay viviendas por el entorno, la ampliación de puntos de luz se llevará a cabo en 2022. Este hándicap se ha dado también en Briviesca, que se planteó ampliar la potencia de luz en el polígono industrial.