Burgos Este pide rebajar la tasa de basura al recogerles menos

L.M. / Burgos
-

Las empresas recuerdan que la legislación solo avala la recolección de residuos asimilables a los domésticos, por lo que no ven justo seguir pagando lo mismo

Las compañías han trasladado al Ayuntamiento que requieren más contenedores, especialmente para cartón. - Foto: Alberto Rodrigo

El nuevo contrato de recogida de residuos en la ciudad ha supuesto un salto de calidad en lo que a la gestión de las basuras se refiere. Además de renovar el parque de maquinaria encargada de estas gestiones, el método para su recolección ha variado. En el caso de los polígonos industriales, las empresas ven ahora cómo se les recogen solo los asimilables a los domésticos, mientras que antaño el catálogo era mayor.

Este cambio, sujeto a una normativa europea, ha provocado que los empresarios del Burgos Este hayan planteado al Ayuntamiento una rebaja de las tasas que abonan. Entienden desde la asociación que agrupa los intereses de estas compañías que, vista la rebaja de las toneladas, es injusto tener que seguir pagando las facturas en función de los metros cuadrados que ocupan sus firmas.

«Si nos recogen los mismos residuos que a una familia, ¿por qué tenemos que abonar en base a la superficie?», se pregunta su presidente, Fernando de Santiago. De este modo, apuntan que sería más razonable que la tasa pueda variar, por ejemplo, en función de los trabajadores que tienen en plantilla. Así se lo han transmitido al Consistorio y a Urbaser, la nueva adjudicataria del contrato. Además de la petición relativa a la rebaja del tributo local, los empresarios han recordado la falta de contenedores de la que adolecen ciertas zonas del polígono.

Aunque en términos generales el balance que hacen de los primeros meses del sistema 'puerta a puerta' es positivo, ya que han desaparecido el grueso de los focos de residuos tirados a pie de calle que afeaban las vías, todavía hay espacios en los que hacen falta más depósitos. Especialmente echan de menos más destinados al cartón, un material muy común en todo tipo de embalajes industriales y que, al ocupar mucha superficie, enseguida llena los contenedores habilitados para tal efecto. Del mismo modo, han reclamado una mejor coordinación de horarios para evitar que cuando pase el camión las empresas no hayan sacado sus residuos.

Sostenibilidad. El polígono Burgos Este quiere seguir los pasos de Villalonquéjar y crear su propia comunidad energética para reducir sus facturas. El Ayuntamiento lleva un tiempo promoviendo este tipo de asociaciones entre compañías y es precisamente en ese punto en el que está el Burgos Este. Actualmente se encuentran valorando las distintas formas jurídicas en las que se podría perfilar el modelo, las ubicaciones...

A principios de este 2024 el Consistorio y la Cámara presentaron un proyecto muy similar al de Villalonquéjar para ayudar a los pequeños comercios a pagar menos por la luz que consumen. La ciudad cederá varios tejados en los que instalar placas que permitan consumir una electricidad cien por cien renovable a estos negocios.