Eugenio Santos: «En España no se valora la ciencia, es algo secundario»

SPC / Valladolid
-

Eugenio Santos es el director del Centro Internacional del Cáncer (CIC)

Eugenio Santos habla con total naturalidad y sin dar importancia a que descubrió un gen causante del cáncer a la edad de 29 años. Optimista y discreto, pero cercano en la conversación con Ical, lanza un mensaje «tremendamente optimista pero objetivo» sobre la curación de esta enfermedad.

El objetivo inicial del CIC era convertirse en un centro de referencia nacional e internacional. ¿Se ha conseguido plenamente?

Creo que lo que nos habíamos planteado inicialmente lo hemos conseguido sin duda, que era ser un referente en investigación traslacional del cáncer, es decir, hacer el modelo basado en el Comprehensive Cancer Centre (EEUU) en el que hubiera investigadores básicos cuyos resultados se transfirieran fácilmente del laboratorio a la clínica. En estos 15 años somos un centro reconocido en España y en el mundo. Y la principal línea de reconocimiento a nivel científico son las publicaciones científicas.

¿Cómo han ido evolucionado los avances frente a la enfermedad?

Hemos cumplido con lo que se esperaba de nosotros. En supervivencia de la enfermedad, se ha ido mejorando cada año entre un 1,5 y un dos por ciento. Hace 25 años la tasa de curación del cáncer era del 30 por ciento y hoy estamos en el 65 por ciento. Desde el descubrimiento del primer oncogén humano en 1982, los avances nos han ido llevando hasta el diseño, por ejemplo, hace algunos años de un fármaco, que lleva a curar en su totalidad la leucemia mieloide crónica. Es decir, la curación se va aumentando en formas específicas de cáncer. Muchas leucemias infantiles que hace años eran mortales, ahora se curan en su totalidad, o el cáncer testicular, o el de mama. Otra cosa son los cánceres de pulmón, o de páncreas, pero en general se va avanzando mucho en diagnóstico precoz y en la creación de fármacos contra formas específicas de cáncer.

De las 200 personas que integran el CIC, el 85 por ciento son jóvenes investigadores. ¿No sienten la tentación, de marcharse fuera de España a investigar?

Los grandes avances en investigación biomédica los han producido investigadores que tenían en torno a 30 años. Tienen la mente más abierta y más capacidad de observación, y ellos son los que tienen que tirar del carro. Lo que necesitan son mentores que faciliten sus condiciones de investigación. La posibilidad de que quieran marcharse fuera del país es algo contra lo que tenemos que luchar. Muchos de los jóvenes que quisiéramos que empezaran aquí, eligen irse fuera. La ciencia es universal, y tienes que ir donde tengas mejores condiciones para trabajar. Y ahora mismo Estados Unidos sigue siendo, con mucha diferencia, el país con mayor nivel científico.

¿Está valorado el conocimiento científico en nuestro país?

Yo creo que en España no se valora la ciencia. Se habla mucho de ella, pero se piensa más en las figuras, en los nombres, pero a nivel de la Administración es algo secundario. Es como un lujo que tenemos y hay que enseñar. Pero entender la ciencia tiene que ser algo útil, porque aquí trabajamos para cumplir un objetivo, para intentar curar el cáncer. Y esa mentalidad empresarial sería la que habría que aplicar en la ciencia.

Sus críticas apuntan directamente a la falta de apoyo público...

Si la Administración aporta cantidades ridículas como hace ahora, debe ser que no están convencidos de lo que producimos aquí. Si un país no investiga, se irá quedando atrás.

¿Qué objetivos se marca el CIC a medio o largo plazo?

Nuestra intención es intentar conseguir una estabilización de recursos económicos y humanos. Hemos conseguido mantener el tipo, pero eso no es normal. Por ejemplo, los centros de investigación más relevantes del mundo tienen los gastos de funcionamiento cubiertos, y el dinero competitivo lo dedican exclusivamente a la investigación. Nosotros, sin embargo, tenemos que destinar parte del dinero competitivo a sufragar ese tipo de gastos. Por eso queremos que las instituciones cumplan con un mínimo, y que la Junta nos conceda ese millón de euros al año que nos prometió en 2011. Sería una manera de acercarnos al centro de investigación estándar de todo el mundo.

¿Podemos ser optimistas frente a la curación del cáncer?

Sin duda, el mensaje es tremendamente optimista pero objetivo, porque cada vez son más los medicamentos específicos que curan en su totalidad determinados tipos de cáncer. Si ahora estamos en el 65 por ciento de curación, en un plazo de 20 años podríamos estar en torno al 80 o 90 por ciento.