Los farmacéuticos ayudarán a la detección precoz de la hiperactividad

DB / Burgos
-

El colegio profesional firma un convenio con la asociación Abudah para apoyar a quienes tienen un diagnóstico, dar a conocer en qué consiste y sensibilizar a la población

Se estima que un 5% de la población infantil o juvenil sufre TDAH. - Foto: Valdivielso

Las 201 farmacias de la provincia burgalesa van a trabajar en una campaña de detección precoz del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en virtud de un convenio que el pasado mes de diciembre firmaron el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos y la Asociación Burgalesa de Personas Afectadas por el Déficit de Atención e Hiperactividad (Abudah). «El farmacéutico es de gran ayuda en las campañas de concienciación ya que es un profesional sanitario accesible y cercano a la población, por tanto, cumple un papel relevante en cuanto a la prevención y detección precoz de estos trastornos», dijo el presidente del colegio, Jesús Aguilar tras la rúbrica del acuerdo.

Además de atender las dudas y consultas de los ciudadanos, se pretende que los boticarios den a conocer la existencia de asociaciones como Abudah,  «que contribuyen eficazmente en la prestación de apoyo a los afectados», añadió Aguilar. Mediante la firma de este convenio y con relación al trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad, se comprometieron a colaborar en la ejecución de programas y proyectos de formación, divulgación, concienciación y sensibilización social; a garantizar un asesoramiento mutuo y a poner en marcha programas de formación.

   La presidenta de la asociación, Henar Conde, consideró muy positiva la firma del acuerdo ya que, a su juicio, el papel del farmacéutico puede ser clave para apoyar a las personas con trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad y a sus familiares a mejorar su calidad de vida y, sobre todo, para sensibilizar a la población sobre el trastorno «y dar una buena información sobre el mismo». Conde agradeció la sensibilidad demostrada por este colegio profesional para prestar su colaboración a través de la cual se desarrollarán proyectos y programas destinados a la mejora de los servicios y a la sensibilización de la sociedad en cuanto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad por parte del sector farmacéutico.